Administración Financiera internacional – Jeff Madura – PDF





[Ebook – PDF] – Administración Financiera internacional

ESPAÑOL | PDF | Cengage Learning Editores | 2009 | 9 Edición

Jeff Madura | ISBN 9786074813630

COD REF: 1000111561.RAR // PASS – CONTRASEÑA: L1BR05@YUD4.1NF0






Ebook Administración Financiera internacional  – Descripción y contenido

Este libro se enfoca a las decisiones de administración que maximizan el valor de una empresa y en él se reconoce que los profesores tienen estilos particulares para el reforzamiento de los conceptos clave de un curso. Por ello en la obra se enfatizan dichos conceptos mediante varios instrumentos como autoexámenes, casos y problemas integradores. Se incluye un diagrama de apertura de parte para ilustrar • cómo se da cobertura a los conceptos clave. • Vínculos a sitios Web que proveen información útil. • Se introduce un tema controversial en una sección denominada “Punto/Contrapunto”, la cual provee dos visiones opuestas para que el lector decida cuál respalda y explique por qué. • Inclusión de casos al final de cada capítulo, los cuales permiten al lector utilizar los conceptos clave para resolver problemas experimentados por una empresa llamada Blades, Inc. • Se incorpora al final de cada capítulo una sección llamada “Dilema para la pequeña empresa”, la cual coloca al lector en una posición en la que debe usar conceptos introducidos en el capítulo para tomar decisiones acerca de una empresa pequeña llamada Sports Exports Company. • Problema integrador al final de cada parte, el cual integra los conceptos clave estudiados a lo largo de los capítulos que la conforman.

  • Parte 1. Entorno financiero internacional.
  1. Visión general de la administración financiera multinacional.
  2. Flujo internacional de fondos.
  3. Mercados financieros internacionales.
  4. Determinación del tipo de cambio.
  5. Productos derivados sobre tipos de cambio.
  • Parte 2. Comportamiento del tipo de cambio.
  1. Influencia del gobierno en los tipos de cambio.
  2. Arbitraje internacional y paridad en la tasa de interés.
  3. Relación entre la inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio.
  • Parte 3. Tipo de cambio y administración del riesgo.
  1. Pronóstico de los tipos de cambio.
  2. Medición de la exposición a las fluctuaciones en el tipo de cambio.
  3. Administración de la exposición a las transacciones.
  4. Administración de la exposición económica y de la exposición a la conversión.
  • Parte 4. Activos a largo plazo y administración de la responsabilidad.
  1. Inversión extranjera directa.
  2. Elaboración del presupuesto de capital multinacional.
  3. Reestructuración multinacional.
  4. Análisis del riesgo país.
  5. Costo de capital y estructura de capital multinacionales.
  6. Financiamiento a largo plazo.
  • Parte 5. Activos a corto plazo y administración de la responsabilidad.
  1. Financiamiento del comercio internacional.
  2. Financiamiento a corto plazo.
  3. Administración del efectivo internacional.

La novena edición de Administración Financiera Internacional está organizada para, en primer lugar, ofrecer antecedentes del entorno internacional y, en seguida, centrarse en los aspectos gerenciales desde el punto de vista de una CMN. Los gerentes de las CMN tienen que empezar por comprender el entorno para que puedan gestionar dentro de ese contexto. Las primeras dos partes del libro aportan el marco teórico macroeconómico de la obra. En la primera parte (capítulos 1 a 5) se introducen los principales mercados que facilitan los negocios internacionales. En la segunda (capítulos 6 a 8) se describen las relaciones entre los tipos de cambio y las variables económicas, además de que se explican las fuerzas que infl uyen en esas relaciones.

El resto de la obra ofrece un marco teórico microeconómico centrado en los aspectos gerenciales con relación a las fi nanzas internacionales. En la tercera parte (capítulos 9 a 12) se explica la medición y el manejo del riesgo cambiario. En la cuarta parte (capítulos 13 a 18) se describe la administración de activos y pasivos a largo plazo, incluidas las motivaciones de la inversión extranjera directa, la elaboración del presupuesto de capital multinacional, el análisis del riesgo país y las decisiones sobre estructura del capital. La quinta parte (capítulos 19 a 21) se enfoca en la administración de las CMN de activos y pasivos a corto plazo, incluidos el fi nanciamiento comercial, el financiamiento a corto plazo y la administración internacional del efectivo.

Cada capítulo es independiente, así que los profesores pueden dedicar el tiempo de clase a temas más generales y apoyarse en el libro para cubrir otros conceptos. La administración de activos a largo plazo (los capítulos sobre inversión extranjera directa, elaboración del presupuesto de capital multinacional, reestructuración multinacional y análisis del riesgo país) se estudia antes que la administración de los pasivos a largo plazo (los capítulos sobre estructura de capital y financiamiento a largo plazo), ya que las decisiones financieras dependen de las inversiones. De cualquier forma, los conceptos se explican con énfasis sobre la manera en que se integran la administración de activos y pasivos a largo plazo. Por ejemplo, en el análisis de elaboración del presupuesto de capital multinacional se muestra que la viabilidad de un proyecto en el extranjero puede depender del esquema de financiamiento.

Algunos profesores preferirán enseñar los capítulos sobre administración de pasivos a largo plazo antes que los que tratan sobre administración de activos a largo plazo. Los aspectos estratégicos, como los motivos para hacer una inversión extranjera directa, se tratan antes que los aspectos operativos, como el fi nanciamiento o la inversión a corto plazo. Los profesores que prefieran tratar la administración en las CMN de activos y pasivos a corto plazo antes que los de a largo plazo, pueden reorganizar las secciones, dado que son independientes.

Los profesores pueden limitar su cobertura de los capítulos de algunas secciones en las que crean que los conceptos se abordan en otras materias o no necesitan más atención de la que se les presta en el libro. Por ejemplo, pueden limitar la atención que den a los capítulos de la segunda parte (capítulos 6 a 8) si los estudiantes llevan un curso de economía internacional. Si los profesores se enfocan en los principios fundamentales, pueden reducir su tratamiento de los capítulos 5, 15, 16 y 18. Además, pueden limitar la atención dada a los capítulos 19 a 21 si creen que la descripción del libro no necesita mayor detalle.


ANTES DE DESCARGAR SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL






OPCIONES DE DESCARGA 

****************************************************************

Alternativa 1 –  Alternativa 2 –  Alternativa 3 – Alternativa 4 – Alternativa 5 

Alternativa  6 –   Alternativa  7 –   Alternativa  8 

 



1 comentario en “Administración Financiera internacional – Jeff Madura – PDF”

  1. Pingback: Administración Financiera internacional ...

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio