Compras e inventarios – Pequeña Empresa – PDF – Español

Compras e inventarios - Pequeña Empresa - PDF - Español_





[Ebook – PDF] – Compras e inventarios – Pequeña Empresa

ESPAÑOL | PDF | Ediciones Díaz de Santos| 1996| 1 Edición

 | ISBN 9788479782849

COD REF: 1810-0007.RAR // PASS – CONTRASEÑA: L1BR05@YUD4.1NF0






Ebook Compras e inventarios – Pequeña Empresa – PDF – Español  – Descripción y contenido

CONTENIDO: De todas las guías de esta colección, esta es una en la que, desde un principio, debemos reiterar el enfoque editorial de los textos que la integran, indicando que:

• Las guías que componen esta colección están pensadas, diseñadas y escritas para ser utilizadas por los dueños, empresarios y directivos responsables de las pequeñas empresas, no por quienes tendrán a su cargo la implantación cotidiana de los conceptos contenidos en ellas. Ponemos especial énfasis en este caso, ya que la experiencia y la simple observación nos indican que: La gestión diaria de las compras y los inventarios es una de las tareas que primero delegan los directivos de las peque
ñas empresas.

En la mayoría de los casos, los máximos responsables de las pequeñas empresas se reservan para sí una serie de áreas de la gestión, que controlan y conducen personalmente dependiendo de sus habilidades, experiencias y capacidades (finanzas, ventas, producción, etcétera), y así se mantienen hasta que la empresa adquiere dimensiones operativas de cierta importancia.

Pero, usualmente, el control y la administración cotidianos de las compras y los inventarios se delegan rápidamente en empleados de medio o bajo nivel. Con excesiva frecuencia, esta actitud provoca que:

Los empresarios y directivos se despreocupan y descuidan esa función y, en consecuencia, no le asignan la importancia
que tiene, incluso, para la propia subsistencia de la empresa. De ahí que esta primera sección, que tiene un carácter fundamentalmente introductorio, la dedicaremos a mostrar la forma como la gestión de compras e inventarios se integra en las responsabilidades generales de los empresarios y directivos de las pequeñas empresas, constituyendo, en la realidad, una tarea clave para el éxito de la mayoría de las pequeñas empresas, en especial (como es lógico), de las que operan en los sectores industriales y comerciales.

Tan importante es la cantidad de conocimientos que se tiene sobre las operaciones de una empresa como la conciencia de poseerlos y la organización que se logre darles. Cuando se posee conciencia real y dominio total de los conocimientos,
se aumentan las posibilidades de aplicarlos con mayor eficacia. Eficacia: Capacidad y habilidad para lograr determinados
objetivos y metas. Cuando esos conocimientos están debidamente organizados, se potencian las posibilidades de aplicarlos con mayor eficiencia. Eficiencia: Capacidad para alcanzar los objetivos y metas con la menor inversión de tiempo, esfuerzos y recursos. La eficacia conduce al CRECIMIENTO y al ÉXITO. La eficiencia produce la RENTABILIDAD. El propósito de esta colección es ayudarle a alcanzar esos tres importantes objetivos: CRECIMIENTO, ÉXITO y RENTABILIDAD.

No pretendemos enseñarle de nuevo todo sobre su empresa, ya que, con toda seguridad, usted la conoce mucho mejor que nosotros.
Sí queremos:
1. Que usted tenga verdadera conciencia de todo lo que sabe.
2. Que pueda dar a esos conocimientos la organización requerida para alcanzar niveles óptimos de eficacia y eficiencia en la gestión de su empresa.
3. Que complete y actualice los conocimientos que ya tiene con las técnicas de gestión que han llevado al éxito a una infinidad de empresas, pequeñas y grandes, en todo el mundo.
En otras palabras:
• CONSOLIDAR.
• ORGANIZAR.
• ACTUALIZAR.
En el mundo de los negocios, esos tres conceptos son indispensables para afrontar con mayores posibilidades de éxito no sólo las cambiantes situaciones que caracterizan la gestión empresarial de hoy en día, sino, también, los grandes e inevitables retos que le planteará el futuro como dueño de una pequeña empresa. A pesar de lo que algunos aseguran, todos los estudios realizados al respecto coinciden, de forma unánime, en señalar.

Existen dos formas de leer cualquier libro:
• La lectura pasiva.
• La lectura activa.
En la primera, es decir, en la lectura pasiva, el lector se limita, simple y llanamente, a leer, confiando en que los nuevos conocimientos, conceptos o ideas que vaya encontrando en el transcurso de la lectura queden registrados en su memoria, y en que, luego, los podrá recordar, de forma casi automática, cuando los necesite.

Pero, en realidad, las cosas no funcionan con tanta sencillez. Nuestra memoria (lamentablemente) no es tan fiel.
No podemos confiar al cien por cien en ella. La experiencia nos dice que:
• ¿Cuántas veces hemos tratado de recordar (¡inútilmente!) algo que hemos leído y que nos pareció, en el momento de la lectura, importante, útil o interesante?
• ¿Cuántas veces hemos tenido ideas interesantes que luego no logramos recordar?
• ¿Cuántas veces hemos tenido algo “en la punta de la lengua ” sin que, finalmente, lleguemos a recordarlo, aun siendo conscientes de que conocemos la palabra o idea que tratamos de recordar?

Y es que, repetimos, nuestra memoria no es tan fiable. Por eso, y ya que usted debe obtener el máximo provecho posible de esta guía, le invitamos a que adopte una actitud de • LECTURA ACTIVA

La lectura activa se diferencia de la lectura pasiva en que requiere una actitud:
• CENTRADA.
• CREATIVA.
•Orientada a la APLICACIÓN.
LECTURA CENTRADA
Mientras lea cualquiera de las guías que forman esta colección, CENTRE SU MENTE EN SU EMPRESA. No deje que nada desvíe su atención de la situación, características, problemas y potencialidades de desarrollo futuro de su empresa. Antes de resolver los problemas del mundo, del país o los de las empresas de sus amigos, es necesario, primero y antes de todo, resolver los problemas de su empresa. De una forma u otra (y aunque en principio a usted no se lo parezca),


ANTES DE DESCARGAR SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL






OPCIONES DE DESCARGA 

****************************************************************

Alternativa 1 –  Alternativa 2 –  Alternativa 3 – Alternativa 4 – Alternativa 5 

Alternativa  6 –   Alternativa  7 –   Alternativa  8 

 



Scroll al inicio