Manual del transporte de mercancías – Jaime Mira – David Soler – EBOOK – PDF

Manualdel transporte de mercancías - Jaime Mira - David Soler - EBOOK - PDF


[Ebook – PDF] – Manual del transporte de mercancías – Jaime Mira – David Soler

ESPAÑOL | PDF | Marge Books| 2015| 3 Edición

Jaime Mira – David Soler | ISBN 978-84-16171-09-5

COD REF: 1810-0000.RAR // PASS – CONTRASEÑA: L1BR05@YUD4.1NF0




Ebook Manual del transporte de mercancías – Jaime Mira – David Soler  – Descripción y contenido

Capítulo 1: Mercancías, envases y embalajes 1 La mercancía  2 Envases y embalajes Capítulo 2: Formación y agrupación de las unidades de carga 1 Tipología de las cargas  2 La unidad de carga  3 La consolidación de cargas y el grupaje 4 El palé o la tarima  5 El contenedor  6 Otras unidades de transporte de carga intermodal Capítulo 3: Los profesionales y los operadores de transporte  1 Operadores comunes a todos los modos de transporte  2 Transporte por carretera  3 Transporte ferroviario
4 Transporte marítimo y fluvial  5 Transporte aéreo  Capítulo 4: Los modos de transporte 1 El flete  2 El transporte intermodal
3 El transporte por carretera  4 El transporte ferroviarior.5 El transporte marítimo 6 El transporte aéreo 7 El transporte por tubería y cinta  Capítulo 5: Aspectos técnicos de los medios de transporte 1 Transporte por carretera  2 Transporte ferroviario
3 Transporte marítimo y fluvial 4 Transporte aéreo  5 Transporte intermodal Capítulo 6: El contrato de transporte, sus documentos y los convenios internacionales 1 Documentos del transporte por carretera  2 Documentos en el transporte ferroviario 3 Documentos en el transporte marítimo 4 Documentos del transporte fluvial 5 Documentos del transporte aéreo
6 Documentos del transporte multimodal 7 Otros documentos relativos a la mercancía y su transporte
Capítulo 7: Protección jurídico-económica del contrato de transporte  1 El contrato de seguro 2 Clasificación del contrato de seguro  3 Tipos de póliza 4 El seguro de transporte  5 El siniestro  Capítulo 8: Las infraestructuras logísticas  1 Infraestructuras públicas y privadas  2 Infraestructuras del transporte terrestre  3 Centros y nodos logísticos Capítulo 9: La contratación y gestión del transporte 1 Factores que influyen en la contratación del transporte  2 La gestión del transporte.3 Las TIC en la contratación del transporte 4 El transporte en la distribución física Capítulo 10: Planificación de las cargas y las rutas 1 La planificación de las cargas 2 Programación de rutas de transporte 3 Variables y características que se deben tener en cuenta 4 Rutas fijas o dinámicas 5 Tipos de rutas 6 Las entregas directas 7 Las técnicas de planifi cación de cargas y programación de rutas 8 Los beneficios de la planificación de cargas y rutas 9 Indicadores de control de gestión 10 Tecnologías de la información y la comunicación en la gestión del transporte Capítulo 11: Las reglas Incoterms 1 Finalidad y alcance de las reglas Incoterms 2 Categorías de las reglas Incoterms 2010 3 Riesgos y costos 4 Contratos de transporte
5 Pólizas de seguro 6 Despachos aduaneros de exportación e importación 7 Modos de transporte 8 Las reglas Incoterms® 2010 Capítulo 12: Transportes especiales, mercancías peligrosas y mercancías perecederas 1 Mercancías peligrosas
2 Transporte de mercancías perecederas a temperatura controlada Capítulo 13: Indicadores de gestión del transporte 1 Implantación de indicadores de gestión 2 Indicadores de gestión . La mercancía es un bien material que se puede usar o poseer. A diferencia de otros bienes –como los que se producen para el autoconsumo, por ejemplo–, la fabricación,transformación y distribución de mercancías tiene como finalidades fundamentales la actividad económica, el intercambio y la relación mercantil. Por este motivo, como elemento material, siempre está relacionada con un momento y un lugar acordados entre dos o más partes donde se produce una entrega y una recepción, en los que la mercancía realiza su función de intercambiable. Como bien material, la mercancía puede ser un elemento o producto que resulte necesario trasladar en un momento determinado desde un lugar de fabricación a otro por necesidades de manufactura, ensamblaje o de consumo, entre otros motivos. Cuando eso sucede, es decir, cuando se transporta, la mercancía adquiere la consideración de«carga». Así, la mercancía se considera una carga desde el momento en que pasa a ser un elemento que va a ser movido y trasladado o enviado desde un punto de origen a otro de destino, para lo que con toda probabilidad deberá ser embalado, manipulado, manejado o almacenado. tos que se pueden generar por muy diferentes motivos, como la entrega de artículos
en cumplimiento de un intercambio comercial, el abastecimiento de un proceso de producción o el suministro de víveres en una situación de emergencia, por ejemplo. En el proceso de una cadena logística se incluyen las informaciones y los servicios relacionados con dicho proceso, abarca los movimientos internos y externos, así como las operaciones de importación y exportación. En la cadena logística se distinguen unos subprocesos u operaciones que pueden agruparse en dos áreas:
• Logística directa
– Aprovisionamiento de materias primas, materiales o productos semielaborados.
– Fabricación o transformación de productos.
– Distribución de artículos o productos.
• Logística inversa
– Recuperación de productos fura de uso o residuos.
– Transporte, recepción, inspección y clasificación de productos o residuos.
– Reciclaje, reutilización, reparación o restauración, refabricación, incineración
o vertido.
1.2 Clasificación de las mercancías
Para la gestión de operaciones con mercancías, es conveniente clasificarlas siguiendo algunos criterios, como son la naturaleza de la mercancía, su confi guración física y su alcance o uso comercial.
• Naturaleza de la mercancía
En un primer orden, las mercancías se pueden clasificar según su naturaleza. Así, entre las muchas modalidades en que se presentan, se pueden agrupar, entre otras, en las siguientes:
– Animales vivos.
– Productos alimentarios.
– Máquinas y aparatos.
– Minerales no metálicos.
– Productos energéticos.
– Productos siderometalúrgicos.
– Abonos.
– Materiales de construcción.
– Maderas y sus manufacturas.
– Materias textiles.
– Productos químicos.
– Materias plásticas.
– Vehículos y elementos de transporte


ANTES DE DESCARGAR SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL



OPCIONES DE DESCARGA 

****************************************************************

Alternativa 1 –  Alternativa 2 –  Alternativa 3 – Alternativa 4 – Alternativa 5 

Alternativa  6 –   Alternativa  7 –   Alternativa  8 

 

Scroll al inicio