Pronósticos en los negocios – John E. Hanke – Dean W. Wichern – PDF – Español


[Ebook – PDF] – Pronósticos en los negocios – John E. Hanke – Dean W. Wichern

ESPAÑOL | PDF | LIMUSA | 2006| 9 Edición

John E. Hanke – Dean W. Wichern | ISBN 9789702607595

COD REF: 1810-0008.RAR // PASS – CONTRASEÑA: L1BR05@YUD4.1NF0




Ebook Pronósticos en los negocios – John E. Hanke – Dean W. Wichern  – Descripción y contenido

El propósito de la novena edición de Pronósticos en los negocios es el mismo de las ediciones anteriores: presentar las técnicas estadísticas básicas que son útiles en la elaboración de pronósticos de negocios y planes a largo plazo. El libro está escrito en un estilo sencillo y directo e incluye un gran número de ejemplos prácticos de negocios. Sesenta y cinco casos se encuentran distribuidos al final de los capítulos para mostrar al estudiante cómo se vinculan los conceptos teóricos con las aplicaciones en el mundo real. Se hace énfasis en la aplicación de técnicas para la toma de decisiones de la dirección de las empresas. Se supone que los estudiantes tienen conocimientos básicos de estadística y que están familiarizados con el uso de la computadora para tener acceso a paquetes de software de procesamiento de palabras y hojas de cálculo.

Se han revisado todos los capítulos para mejorar la claridad de la escritura e incrementar la efectividad de la enseñanza y el aprendizaje. El contenido se ha organizado en seis secciones. La primera sección (capítulos 1 y 2) contiene los antecedentes. Una descripción de la naturaleza de los pronósticos y un rápido repaso de conceptos estadísticos básicos preparan al alumno para conocer las técnicas de pronósticos que inician en la segunda sección. La segunda sección (capítulo 3) hace énfasis en la exploración de patrones de datos y en la selección de una técnica de pronóstico adecuada. La tercera sección (capítulos 4 y 5) cubre las técnicas de promedios y suavización, así como una introducción a la descomposición de las series de tiempo en términos de los componentes subyacentes. La cuarta sección (capítulos 6 y 7) hace énfasis en las técnicas causales de pronóstico, tales como el análisis de la correlación, la regresión y la regresión múltiple. La quinta sección (capítulos 8 y 9) considera las técnicas usadas para pronosticar con los datos de las series de tiempo. El libro concluye con una sección final (capítulos 10 y 11) sobre pronósticos de juicio y ajustes de pronósticos, junto con una discusión sobre la administración y el seguimiento del proceso de elaboración de pronósticos.

La novena edición se ha modificado en gran parte. Si bien se ha conservado el tono de ediciones anteriores, se ha puesto un énfasis adicional en los descubrimientos teóricos y empíricos más recientes. Se actualizó el material y se reorganizó el libro por completo agregando nuevos problemas, ejemplos, conjuntos de datos y casos de estudio.
Las siguientes características también son nuevas o se mejoraron en esta edición:
• Se agregaron 12 nuevos casos de estudio.
• Se agregaron 32 nuevos problemas.
• Se actualizaron los conjuntos de datos.

En el capítulo 8 se agregó la sección de Series de tiempo cointegradas.
• Al final de la mayoría de los capítulos se presenta un ejemplo de cómo usar Minitab 15 en la elaboración de pronósticos.
• Al final de la mayoría de los capítulos se muestra un ejemplo de cómo usar Excel 2003 para resolver un problema de elaboración de pronósticos.
• En el sitio www.pearsoneducacion.net/hanke se encuentra disponible una versión del Manual para el profesor.
• En Internet se encuentran disponibles conjuntos de datos para Minitab, Excel y otros programas.

En las primeras ocho ediciones, se reconoció a la computadora como una poderosa herramienta para pronosticar. En la actualidad, la computadora es aún más importante, ya que se dispone de poderoso software para pronosticar y se ha facilitado considerablemente el acceso a los datos gracias a las capacidades de las redes e Internet. Un estudio de investigación nacional de todas las instituciones afiliadas al AACSB dirigida por los autores para determinar qué podía hacer el personal docente para mejorar la enseñanza de los pronósticos utilizando la computadora indicó lo siguiente: 1. La mayor parte del personal docente del área de pronósticos (94.2%) intenta brindar a los estudiantes experiencia en el uso de la computadora, y 2. en la investigación se mencionaron varios paquetes estadísticos y paquetes específicos de computación para la elaboración de pronósticos. Los paquetes mencionados con más frecuencia fueron Minitab, SAS y hojas de cálculo. Los autores han intentado varios enfoques diferentes para ayudar al profesorado y a los estudiantes a utilizar la computadora en la elaboración de pronósticos. En ese sentido, la presente edición incluye lo siguiente:
1. Instrucciones de Minitab presentadas al final de la mayoría de los capítulos.
2. Instrucciones de Excel presentadas al final de la mayoría de los capítulos.
3. Tres colecciones de datos disponibles en Internet (Minitab, Excel, otros programas). Cada colección contiene datos de los ejemplos y problemas del texto. Cada colección contiene también varias series de datos nuevos. Para tener acceso a los datos en Internet, entre al sitio Web www.pearsoneducacion.net/hanke.
4. A lo largo del texto están distribuidos varios ejemplos de diferentes resultados de la computadora.

Los autores están en deuda con muchos profesores alrededor del mundo que han usado las primeras ocho ediciones de este libro, quienes hicieron valiosas sugerencias para mejorarlo. Un agradecimiento especial para Frank Forest (Marquette University), William Darrow (Townsend State University), Susan Winters (Northwestern State University), Shik Chun Young (Eastern Washington University), Mark Craze, Judy Johnson, Steve Brandon y Dorothy Mercer por facilitar los casos.
Partes de este texto, especialmente algunos conjuntos de datos, son adaptaciones de los que aparecen en la segunda edición de Understanding Business Statistics, de Hanke y Reitsch, publicado por Richard D. Irwin, Inc., a quien aquí le damos el crédito correspondiente. También agradecemos a los revisores John Liechty, de la Universidad de Michigan; John Tamura, de la Universidad de Washington; y Ted Taukahara, de la Universidad de St. Mary por sus comentarios constructivos sobre ediciones anteriores de este libro.

Otros revisores merece dores de nuestro reconocimiento son Perry Sadorski, de la Universidad de York; Shady Kholdy, de la Universidad Politécnica de Pomona en el Estado de California; Michael Niemira, de la Universidad de Nueva York; Fred Zufryden, de la Universidad del Sur de California; y Haizheg Li, del Instituto Tecnológico de Georgia. Finalmente, tenemos una gran deuda con las computadoras de escritorio y el software de procesamiento de palabras. La tecnología moderna ha hecho considerablemente más fácil la escritura de libros de texto. Sin embargo, nosotros, no las computadoras, somos responsables de cualquier error.


ANTES DE DESCARGAR SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL



OPCIONES DE DESCARGA 

****************************************************************

Alternativa 1 –  Alternativa 2 –  Alternativa 3 – Alternativa 4 – Alternativa 5 

Alternativa  6 –   Alternativa  7 –   Alternativa  8 

 

Scroll al inicio