Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u496596827/domains/librosayuda.info/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Introducción a la estadística - Arnold Naiman, Gene Zirkel, Robert Rosenfeld - Ebook - PDF - Libros Ayuda

Introducción a la estadística – Arnold Naiman, Gene Zirkel, Robert Rosenfeld – Ebook – PDF

Introducción a la estadística - Arnold Naiman, Gene Zirkel, Robert Rosenfeld - Ebook - PDF


[Ebook – PDF] – Introducción a la estadística – Arnold Naiman, Gene Zirkel, Robert Rosenfeld

ESPAÑOL | PDF | McGraw-Hill Interamericana| 2011| 1 Edición

Arnold Naiman, Gene Zirkel, Robert Rosenfeld | ISBN 9781615029211

COD REF: 1810-000.RAR // PASS – CONTRASEÑA: L1BR05@YUD4.1NF0




Ebook Introducción a la estadística – Arnold Naiman, Gene Zirkel, Robert Rosenfeld  – Descripción y contenido

La primera edición de Introducción a la Estadística se escribió en colaboración con el finado Dr. Arnold Naiman, para estudiantes que poseían poca experiencia en las Matemáticas, como es el caso de los que han asistido al Nassau Community College durante muchos años. Se trató de que fuera un texto lo suficientemente elemental para que los estudiantes lo entendiesen pero, a la vez, con buenos fundamentos matemáticos, apropiado para cursos de un semestre a nivel preparatoria. Si se cumplen estos objetivos estaremos muy satisfechos de que el libro se utilice por mucha gente. Durante un periodo de diez años, a través de dos ediciones, muchos estudiantes y profesores que han empleado el libro nos han proporcionado comentarios con respecto a éste; de ellos hemos aprendido que las grandes cualidades del libro son su amena lectura, su enfoque muchas veces humorístico y los conjuntos de problemas matemáticos. Al incluir todo lo anterior en esta tercera edición, se ha tratado de mantener todas estas cualidades así como de responder a los usuarios que han sugerido
cambios. El objetivo de este libro es mostrar al lector cómo se emplea la estadística, y no el de entrenarlo para que se convierta en un estadístico. Los estudiantes que lo empleen, obtendrán un panorama completo del uso apropiado de la estadística y de los términos estadísticos que encontrarán en libros, periódicos, revistas, radio y televisión. El mayor énfasis del libro está en comprender el muestreo y la prueba de hipótesis. En esta edición se ha incluido una encuesta al comienzo del libro, de manera tal que los estudiantes tengan datos reales, sobre sí mismos, para emplear. Entonces se proponen problemas con base en esos datos en grupos especiales de preguntas que se encuentran al final de muchos de los grupos de ejercicios.

Hemos encontrado esta opción muy útil durante la primera parte del curso. Pensamos que la mejor manera de introducir la inferencia estadística es a través de la teoría de la probabilidad. Por lo tanto, después de una breve presentación de la estadística descriptiva, la probabilidad se trata de manera intuitiva. Lo anterior conduce a la distribución binomial y entonces se introduce la distribución normal como una aproximación a la distribución binomial. En el capítulo ocho, se conjuntan los resultados anteriores y se presenta el método de la prueba estadística de hipótesis. Para introducir esta importante idea, se emplean las pruebas binomiales de una muestra. Los capítulos siguientes presentan otros tipos de pruebas de hipótesis. Se incluyen las pruebas binomiales con respecto a la media para una y dos muestras, tanto con muestras de tamaño grande como pequeño, pruebas ji-cuadrada, y pruebas con respecto a la varianza de la población (incluyendo una pequeña introducción al análisis de varianza). El texto concluye con un capítulo sobre predicción y correlación y otro sobre pruebas no paramétricas. Una vez que los estudiantes dominen el material básico que incluye hasta el capítulo ocho, el profesor puede seleccionar de
los capítulos restantes aquéllos tópicos que considere apropiados para las necesidades de sus estudiantes. No se presentan pruebas formales. Cuando es factible, los teoremas se motivan haciendo uso del sentido común. Mientras esta presentación no es rigurosa desde el punto de vista matemático, se ha tenido mucho cuidado para que todas las veces el material sea matemáticamente preciso. Los tópicos se introducen de manera informal mediante el empleo de preguntas y ejemplo que llevan, de manera natural, al desarrollo de las ideas pertinentes. La notación que se usa es la más simple posible, y a través del
libro se emplean numerosas ilustraciones cuyo propósito es el de aclarar todas las ideas. Se proporcionan numerosos ejemplos y ejercicios que provienen de distintos campos, incluyendo biología, medicina, negocios, psicología, educación y ciencia política. Estos varían desde lo más sencillo hasta lo más complicado, y se han escogido de manera cuidadosa para despertar el interés del estudiante. No son sólo listas de ejercicios numéricos. En esta edición se han añadido muchos ejercicios, los cuales incluyen aquéllos que no son rutinarios, y preguntas que provocan el cuestionamiento al comienzo de
muchos grupos de ejercicios. Al finalizar cada capítulo, se proporciona un glosario de términos nuevos y fórmulas y al finalizar el libro se proporcionan las respuestas a los ejercicios con numeración impar. El Apéndice A contiene una selección de problemas aritméticos típicos que ilustran las habilidades matemáticas necesarias para comprender el material que se presenta en el libro. Recomendamos a cada estudiante que resuelva estos problemas al inicio del curso. Los estudiantes deben ser capaces de manejar números con signo, pero no es necesario que tengan una habilidad manipulativa del álgebra.

En esta edición se han hecho varios cambios. En el capítulo dos se añadió material elemental sobre tasas, especialmente tasas de nacimiento y de mortalidad. Se reescribió el capítulo tres para presentar el histograma como una gráfica de una tabla de frecuencias, dando un énfasis menor sobre detalles de intervalos, fronteras y otros tópicos. En el capítulo cinco, se incluyó una sección sobre la solución de problemas binomiales con ayuda de una tabla de probabilidades binomiales, la cual se incluyó en el apéndice de tablas. En el capítulo 13, se mejoró la sección sobre tablas de contingencia de 2 por 2, y se menciona la relación que existe entre tales problemas y los binomiales de dos muestras, también se proporciona una fórmula simplificada para calcular X2 para tablas de 2 por 2. En el capítulo 16 se incluyó la prueba U de Mann-Whitney para comparar dos muestras. Se ha incluido de nuevo el apéndice sobre probabilidad escrito para la primera edición por el Dr. Arnold Naiman.

Existen algunos cambios en la notación. En el capítulo 12, se ha simplificado la notación para intervalos de confianza al emplear menos símbolos de desigualdad. Se continúa empleando tanto X¯ como m para denotar medias muéstrales, y a pesar de que el símbolo m se emplea muchas veces, se hace uso de X¯ con mayor frecuencia que en las anteriores ediciones. Se ha cambiado el símbolo para la estadística en la prueba de corridas de U a R, y se reserva la U para el nuevo material sobre la prueba U de Mann-Whitney. Dado que las calculadoras y computadores tienen ya un lugar común entre la gente, se omitió el material sobre codificación que se había convertido ya en algo obsoleto. Lo anterior se ha dejado relegado a unos cuantos
ejercicios que se dirigen hacia las propiedades de la media y la desviación estándar. De manera similar, se omitió la tabla de raíces cuadradas así como la de números aleatorios, ya que muchos profesores mencionaron que no las utilizaban. También en conexión con el empleo de las calculadoras, se ha incluido material sobre redondeo y trabajo con números aproximados en el capítulo uno.


ANTES DE DESCARGAR SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL



OPCIONES DE DESCARGA 

****************************************************************

Alternativa 1 –  Alternativa 2 –  Alternativa 3 

Scroll al inicio